Mi agradecimiento a Juan Manuel Muñoz, quizás el más anónimo de todos los apócrifos de Ibáñez, por relatarnos algunas de sus vivencias en Bruguera y otras editoriales. Sin duda, después de Ibáñez, es la persona que más a trabajado con personajes de su autor, ya sea dibujando o entintando.
Desde niño el dibujo se me dió bien y leía todo tipo de tebeos de la época, desde El Capitán Trueno, el Jabato y evidentemente todas las revista de Bruguera, Din Dan, Mortadelo, DDT, Pulgarcito, etc... Y luego todos los superhéroes como Spiderman, Thor, El Hombre de Hierro, Patrulla X, La Masa, y muchos más.
Dibujaba siempre que tenía un rato y los deberes del cole me lo permitían. Siempre conté con el apoyo de mis padres , y así un día me fuí a la Editorial Bruguera con muestras que había dibujado y empezé a trabajar en esto.
Esta profesión tiene que gustarte porque es muy sacrificada, con jornadas de hasta 18 horas cuando el trabajo va retrasado, y a veces todos los días de la semana, siempre con prisas y con una exigencia de calidad.

Tenía sólo 16 años y el entonces director artístico Sanchís me dió la primer oportunidad de comenzar.Estuve un tiempo pasando a tinta casi todos los personajes de entonces,como por ejemplo Mortadelo, Rompetechos, Sacarino, Pepe Gotera, 13 Rue del Percebe, El Reporter Tribulete (dibujado por Toni Bancells), Zipi y Zape (de Escobar) y tambien Deliranta Rococó, El Profesor Tragacanto (de Schmidt) y otros más. Posteriormente empezé a dibujarlos también, exactamente con el sistema ya explicado con detalle en este blog: combinando la "calcadora" y también en muchos casos debía dibujarlo creando los personajes totalmente, además de pasarlos a tinta, claro está.

El uso de la calcadora era meramente una guía en la mayoría de las viñetas para mantener las proporciones de los personajes, así como intentar ser fieles al estilo que marcaba Ibáñez, y también que las páginas de todos tuvieran un aspecto y estilo lo mas similiar posible. Y por mucha calcadora que usases si no eras buen dibujante el resultado sería impresentable. Había que imaginar la escena, crear los fondos, los personajes secundarios, disfraces que no existían, buscar el enfoque o plano mas adecuado a la acción etc...

Siempre trabajé en mi estudio, y no en la redacción de Bruguera junto a Toni, Sanchís, etc. Normalmente cada semana entregaba y recogía el trabajo en la editorial, tal y como hacían otros dibujantes de la casa. Recuerdo haber estado en la editorial trabajando algunos días acabando lápiz y entintando unas portadas de Mortadelo que urgían mucho. He de hacer hincapié en la gran importancia de la tinta, ya que varios de mis trabajos fueron" masacrados " por entintadores desastrosos que deformaban los personajes, los fondos etc... Por cierto, las primeras páginas que dibujé pasado un tiempo fueron 8 páginas del Botones Sacarino. Algunos de los mejores guionistas con los que trabajé fueron Jesús de Cos y Jaume Ribera.

LLegó la crisis definitiva de Bruguera a principios de los 80, y yo hacía poco que había terminado la mili.Estuvimos trabajando durante meses sin cobrar con la amenaza de que si nos plantábamos jamás cobraríamos. Mucha gente lo hizo, es decir, paró y por supuesto jamás cobraron.
Cerró Bruguera, y todo el mundo se buscó la vida como pudo, todos tuvimos que espabilarnos, incluidos grandes dibujantes como Raf , Schmidt, Segura etc.. La mayoría comenzamos a trabajar par el extranjero, la mayoría para Alemania, Dinamarca, Francia e Inglaterra .
Estuve junto con Ibañez verios años trabajando para Grijalbo. En aquellos tiempos nacieron unos personajes fantásticos de la mente de Ibáñez llamados Chicha Tato y Clodoveo de profesión sin empleo (viendo la que esta cayendo en la actualidad estarían en plena vigencia.
También nació de su mano y yo trabajé en "7 Rebolling Street", que era una versión a doble página de 13 Rue del Percebe.

Tras varios años en los que trabajé para Disney y otras muchas cosas (storys para Neptuno Films, etc...), Ibáñez y sus personajes volvieron a primera línea con Ediciones B del Grupo Zeta, y sigo trabajando como su ayudante hasta la actualidad. Debe hacer mas de 25 años... ¡Cómo pasa el tiempo!