jueves, agosto 29, 2013

Mortadelo, el desconfiado

En Mortadelo y Filemón se juntan todos los vicios y defectos del ser humano.Son torpes, brutos, envidiosos, traicioneros, vagos, despistados y un largo etcétera. Además bebían y fumaban, aunque en la actualidad estos detalles se han dejado de lado. Otro  aspecto del carácter de Mortadelo que Ibáñez trató en algunas historietas es la desconfianza. Sólo hay que ver estos dos descacharrantes ejemplos (uno del Pulgarctiro y el otro de Mundial 78) para hacerse una idea de cómo la gasta Mortadelo.

lunes, julio 15, 2013

Encontrado en las rebajas


Buscando camisetas de Mortadelo, que me habían chivado de su existencia en el Corte Inglés, en su lugar, puesto que de ellas no encontré ni la etiqueta, adquirí dos libros singulares.

El de Super Humor Anacleto lo dejé correr en su día, ya que la colección de RBA coincidía en la mayoría de historietas, y estaba mejor presentada. Pero al cabo lo he comprado para rellenar el hueco de la colección Super Humor Clásicos. Todas las aventuras tienen el sello de Vázquez y son de lo mejor del personaje.

El otro libro comprado en las rebajas, Francisco Ibáñez Cláscios de Mortadelo y Filemón, a 5,95 euros igualmente, tampoco lo adquirí en el momento de su publicación, a finales del 2011. Ediciones B cumplía 25 años, y para celebrarlo editó varios títulos de su catálogo con un formato que se pretendía de lujo. Algunos de estos libros también adornaban las estanterías de rebajados del Corte. 20 euros valía en un principio, un precio exagerado. 6 historietas, desde El sulfato atómico hasta Mortadelo de la Mancha, adpatadas al formato libro. Y el principal problema es que se ve todo muy pequeño, sobra mucho margen superior e inferior, y en cambio casi no hay márgenes laterales. Tiene tapa dura, y un papel interior muy fino, poco adecuado para el cómic. Y ningún artículo que explique o ponga en contexto el contenido. Hablando en plata, un desastre mayúsculo. Pero claro, los coleccionistas al final picamos, y si es en rebajas mejor.

viernes, julio 12, 2013

Mortadelo y Filemón vistos por Héctor Freire

El amigo Héctor Freire aporta su granito de arena a esta sección, con unos Mortadelo y Filemón de aspecto inocente. Pero seguro que esto no les engañe, siguen siendo igual de trastos.

No duden en visitar el blog de Héctor. Dibujos, Cómics & Ilustraciones en http://hecfreire.blogspot.com/

miércoles, junio 26, 2013

Los otros álbumes de cromos


En este blog ya se ha hablado de los álbumes de cromos de Mortadelo. El más popular, el de Los disfraces de Mortadelo, es el que considero como el mejor. El más entrañable es El Medallón robado. Y el más curioso el de Las vacaciones de Mortadelo. Del otro, basado en la serie de televisión, no quiero ni hablar. ¡Reniego de él!. Además de estos álbumes, se encuentran otros menos conocidos pero igual de interesantes, como son los de Cropán, los de Ortiz, Sonrics.
Pero aparte de estos en los que Mortadelo es protagonista, existen tres álbumes espectaculares en los que los agentes de la TIA hacen su aparición de manera puntual. El más conocido, Comiclandia ya tuvo su momento en este blog. Pero luego hay otros dos que son casi unos desconocidos para los que coleccionamos todo de Mortadelo. Se trata de Todo y Super Festival del dibujo animado.


Todo (1972) es una joya de la propia Bruguera, que editó un puñado de álbumes nutridos de cromos. 415 tiene este, casi nada. Mortadelo y Filemón hacen su aparición estelar en el segundo pliego dedicado al cine, en el apartado "dibujos animados" lo que no deja de resultar curioso. Bambi, El pato Donald y Astérix y Obélix lo secundan. Pero ahí no acaba todo, valga la redundancia, Todo acaba con Mortadelo, dibujado por Jan, en la contraportada. El resto del álbum es un compedio de muchísimas cosas, escudos, vehículos, monedas, futbolistas, deportistas, cantantes, etc... En fin, que hay de TODO.

El segundo álbum a comentar es esta fabulosa recopilación de personajes de la tele y el cómic que es Super Festival del dibujo animado, realizado  por Editorial Este en 1987. 174 cromos más un suplemento de 104 cromos de superhéroes de la Marvel. Curiosa mezcla. La sección de los personajes de tebeo se llama Comic-Landia, y dos cromos representan a Mortadelo y Filemón. Mortadelo aparece con armadura sobre una moto en un dibujo que seguramente estará extraído de una portada, por lo que el chiste se ha perdido. El otro cromo es apócrifo a más no poder. Aparecen Rompetechos, Sacarino, Pepe Gotera, Superlópez, Anacleto, etc . Y luego, series entrañables de nuestra infancia como La vuelta al mundo de Willy Fog, David el Gnomo, Fútbol en acción, Los mundos de Yupi, Droids, Barrio Sésamo y muchísimos más. Una gozada.



 

lunes, junio 24, 2013

¿Es Mortadelo un invasor?


Que la serie de televisión Los Invasores (The Invaders,1967) caló hondo en Francisco Ibáñez es algo que está claro como el agua (bueno, según que agua, ejem). Fue estrenada en España en 1968, lo emitían los sábados sobre las 11 de la noche, un buen momento para relajarse de tanto dibujar. Los viernes a las 22 horas era El agente de C.I.P.O.L quien asomaba por la pequeña pantalla, serie que también influiría notablemente en la trayectoria de Mortaelo y Filemón.

 Los invasores fue un éxito fulminante, y con un argumento que recordaba bastante a Invasores de Marte (Invaders from Mars) otro clásico de la ciencia ficción de 1953, trataba de la silenciosa invasión de unos seres llegados de un planeta agonizante y que solo conocía el prota David Vincent. Los aliens se caracterizaban por la ausencia de latidos cardíacos y por una extraña rigidez en el dedo meñique que impedía doblarlo, por lo demás eran idénticos al resto de humanos. Cualquiera podía ser un invasor.
Con esta premisa la serie aguantó dos temporadas por todo lo alto, y aún es recordada por muchos fans.

Ibáñez publicó por esas fechas una historieta de dos páginas rebautizada el Invasor en una edición posterior, con un argumento que referenciaba y homenajeaba a la serie homónima. Al poco, Ibáñez realizó un cartel para prensa anunciando el Festival de Mortadelo y Filemón (1969) que Estudios Vara fabricó. Pudiera ser la única colaboración del autor con los estrenos de cine animado, de los que fué poco amigo. Más tarde vendrían Los Invasores, pero eso ya lo conté en otra ocasión.

Un anuncio de una sastrería publicado en la Vanguardía y que demuestra el gran éxito que fué la serie de Los Invasores

miércoles, junio 19, 2013

Mortadelo y Filemón vistos por Camilo Triana y Alejandro Aguado

Hoy reactivamos esta sección con la magnífica aportación de Alejandro Aguado al dibujo y Camilo Triana al guión, en esta historieta de su personaje Jeremías que homenajea a los sin par Mortadelo y Filemón.
Se da la particularidad de que Camilo es de Colombia y Alejandro de la Patagonia argentina (¿no han mandado a los agentes alguna vez a tan lejano lugar?). 
Si quieren leer más aventuras de Jeremías, les recomiendo pasen por esta página.

¡Gracias por la aportación!.

Click en las imágenes para verlas a mayor tamaño

lunes, junio 17, 2013

Parecidos razonables (XXXIV)

Bien conocido es este parecido razonable por los fans de Mortadelo. Las viñetas de la historieta titulada "Mortadelillo volante" o "¡Quiero volar!"(1973), están casi calcadas de las de "El pitufo volador"(1963), un clásico de Los Pitufos de Peyo. Viendo el parecido argumental entre las dos aventuras, ambas publicadas por Bruguera en formato Olé con pocos años de diferencia, podría lanzar la hipótesis de que Ibáñez, siendo fan de los Pitufos, quiso homenajear la mentada aventura como un guiño al aficionado del mundo pitufil. Muy rebuscada esta hipótesis, es cierto.



Porque Ibáñez nunca llegó a dibujar a Mortadelo disfrazado de Pitufo. En cualquier caso fue un apócrifo quien lo hizo, durante la época de convalecencia del maestro, después de su operación de cuello.

Pero en la aventura "Barcelona 92", esta vez sí de Ibáñez, hizo aparecer a la criaturita azulada. ¡Al fin!

Rebuscando por la red he encontrado este Pitufo costumizado de Mortadelo, claramente inspirado en el disfraz apócrifo. ¡Muy bonito!

jueves, junio 13, 2013

Valor y... ¡A entintar!


Uno de los primeros Ases del Humor de los que fui orgulloso poseedor en mi época infante fue el número 4, con la aventura titulada "Valor y... ¡Al toro!". Se trataba de una segunda edición de 1979, y hoy en día conservo el álbum en perfecto estado. Pues bien, ya conocía a los personajes de la revista Mortadelo, que en aquellos momentos participaban en historietas como "La gente de Vicente", "La brigada bichera", "Lo que el viento se dejó", etc. En comparación con las mismas, me llamó la atención la calidad de este álbum en tapa dura, con un dibujo detallado y muy cuidado, algo diferente a las otras aventuras. De inmediato "Valor y... ¡Al toro!" pasó a ser mi historia favorita de Mortadelo y Filemón. Con todo, también atrajo mi atención un extraño detalle. En la página 33 dos viñetas sobresalían por encima de las otras, pero por un aspecto negativo. El rostro del personaje, el vigilante de la plaza de toros, había sido entintado de forma zafia. Si Ibáñez había demostrado un entintado primoroso en todas las viñetas, justo en esas dos se le había ido la mano y estropeado el resultado. Un desastre en toda regla. Inconcebible.


El tiempo pasó, y aquellas dos tristes viñetas seguían "adornando" la aventura en todas y cada una de las ediciones que aparecían en los quioscos. Ya fuera Olé, Magos del humor, Super humor, Bruguera, Ediciones B o Signo Editores y su edición de coleccionista. Da igual, siempre estaban ahí. El caso es que calló en mis manos el número 69 de Gran Pulgarcito, la revista en la que apareció por primera vez "Valor y... ¡Al toro!". ¡Y allí aparecían esas dos viñetas con el entintado perfecto de Ibáñez!.
¿Pero a quién se le ocurriría meter mano al dibujo y fastidiar los originales? ¿Y por qué no han enmendado ese error desde entonces?. Parafraseando a Juan Antonio: "La lista de cosas por subsanar con la colección de Mortadelo es taaaaaan  larga..."

martes, junio 11, 2013

Comibloc

Este merchandising de 1977 surgió por las licencias que Bruguera cocedió sobre sus personajes a ROMAGOSA INTERNATIONAL MERCHANDISING, S.L. Esta empresa se decidió a gestionar material sobre los personajes de más éxito de la editorial, con Mortadelo y Filemón a la cabeza, que fabricaban diferentes empresas. Así, muñecos, puzzles, imprentillas, caramelos, marionetas y un largo etcétera vieron la luz durante la segunda mitad de los años 70. Productos que apenas han llegado a la actualidad, por diversos motivos (muchos eran productos perecederos). Y los que lo han hecho se cotizan fuerte en el mercado.

 El artículo expuesto en esta entrada, Comibloc, lo fabricó la empresa madrileña Plastinova. Un bloc de cuartillas de los de toda la vida, de los de anillas, con la particularidad de llevar impreso en contraportada y portada personajes bruguerianos. El que tengo en mi poder, lleva una portada sacada de un Extra de verano, y en la contraportada una historieta, siendo lo curioso del caso que solo está reproducida la primera página y se queda a medias, así que si uno pensaba en ponerse a leer en mitad de clase, se llevaría un chasco muy grande por no conocer el final. Otro dato curioso es el anuncio (apócrifo) que apareció en las revistas de Bruguera y de la que ya les hablé aquí. ¡Lleva el copyright de DC comics, la editorial de Supermán!
 
 


jueves, junio 06, 2013

Parecidos Razonables (XXXIII)

Fueron 645 portadas en el Mortadelo semanal, por lo que es lógico que algún gag se repitiera. Ah, y luego están las portadas de Tio VIvo, Din Dan, DDT. Casi nada. Vean otro ejemplo aquí. Y ya de paso disfruten con otros parecidos razonables que hemos puesto por aquí. ¡Hay de todo!


domingo, mayo 26, 2013

Nos dejó Jordi Bayona i Url

Cuando abríamos el Mortadelo y mirábamos los créditos de la página 3, nos encontrábamos con una serie de datos de los que resaltaba el nombre del director de la revista: JORGE BAYONA URL, quien sucedió en el cargo a Vicente Palomares. Volvimos a encontrarnos con él cuando reseñaban la traducción de alguna historieta importada de Blueberry, y vimos su aspecto cuando se montó aquel desbarajuste integral, propio de una editorial.



El 25 de Mayo de 2013, nos dejó Jordi Bayona i Url (Vic, abril de 1931-La Floresta), pieza clave de Editorial Bruguera, y director de la revista Mortadelo, además de historietista, escritor, dramaturgo, periodista, técnico editorial y realizador de cine . Descanse en paz.


Entrevistas, y más datos sobre la trayectoria de Jordi Bayona en los siguientes enlaces:

- Entrecomics

- El rincón del Taradete

- El foro de la T.I.A.

lunes, mayo 20, 2013

Cuatro más en la familia


La verdad es que el ir completando la colección de Mortadelo supone una gran satisfacción para quien esto escribe. Una de las piezas más codiciadas y difíciles de todo el merchandising de los agentes era el conjunto de guiñoles que la casa juguetera Famosa (la de la Nancy) puso a la venta en 1980, o al menos el catálogo de ese año atestigua tal cosa.
Junto al set de Mortadelo y Filemón (con el Super y Caco incluidos), salió uno del Botones Sacarino, con el Presi, el Dire y un señor (¿el dueño de la empresa?), y otro de Zipi y Zape con Doña Jaimita y Don Pantuflo. Una chulada de juguetes, sí señor.  Para el recuerdo.


Gracias al chivatazo de elrastrocomics, que era el vendedor de la pieza, y a quien le estoy agradecido por su buen trato, ya obran en mi poder estas cuatro marionetas. Con dibujos apócrifos en la tela, del estilo de querer imitar a Ibáñez y exagerar algunos rasgos característicos de su dibujo, como son las manos, lo mejor del muñeco se encuentra en la parte arriba. Las cabezas de goma, marcadas con Famosa Made in Spain en la parte de la nuca, están realizadas con gracia, y los personajes están muy conseguidos. Destaco la nariz del ladrón, y los dos pelos de Filemón, aplanados y pegados a la coronilla. ¡Al menos se los han puesto!. Las gafas de Mortadelo, por contra, son un intento fallido mio de imitar a las originales, que tristemente se han perdido y venían sin ellas.


Poco a poco mi colección de Mortadelo va tomando forma , ¡y cuánto me alegra eso!


viernes, abril 19, 2013

31 Salón del Cómic de Barcelona

 

Del 11 al 14 de Abril del presente año se celebró el 31 Saló Internacional del Cómic de Barcelona. Y como todos los años, los que escribimos en este blog fuimos para allá. Aunque este año mi estancia ha sido más breve, el jolgorio se ha multiplicado. No en vano iba con la gente de la revista Malavida, y ya se sabe como nos las gastamos semejantes elementos.

Aún tuve tiempo de rastrear las pocas tiendas de tebeos viejos que quedan en el Salón del Cómic, y añguna joyita rescaté para mi colección.

Y en cuanto a las exposiciones, no dudo en decir que son lo mejor que tiene actualmente el evento, junto con los invitados de excepción, claro está.



 Rascando en las expos, encontré hasta cuatro páginas originales de Mortadelo, dos pertenecientes a ¡Silencio, se rueda!, en la muestra de cómics del oeste y otras dos de ¡Por Isis, llegó la crisis!, en la exposición sobre recortes en las historietas. Magistral la viñeta del saloon lleno hasta la bandera de gente belicosa, que recuerda a la escena de la batalla campal del Mundial 78.




Lamentablemente no estuve en la sesión de firmas del maestro Ibañez, que me imagino con una larga cola kilométrica, como siempre. Asistí a una conferencia sobre Ambrós, en la que se habló de Ibáñez como amigo del dibujante del Capitán Trueno, que acudía a casa de este a charlar , pues Ambrós no tenía la costumbre de acudir por la redacción. También estuve en la presentación del Gran Catálogo de la Historieta de Tebeosfera, y me cercioré de que la obra de Ibáñez estuviera debidamente reflejada en ella.

Para terminar esta breve reseña, dos curiosidades: estos Mortadelo y Filemón acartonados, con los colores comidos por el sol, en una tienda de electrodomésticos entre La Feria y las Ramblas.

Y la segunda curiosidad pertenece a Carlos Azagra y Encarna Revuelta, que en un viaje de metro se encontraron al propio Ibáñez y estuvieron charlando distendidamente con él de sus batallitas tebeiles. Ibáñez viaja en metro, ¡y pasa desapercibido!