jueves, mayo 31, 2012
martes, mayo 22, 2012
Bruguerianos pixelados
Vean estos personajes que parecen sacados de uno de aquellos juegos de ordenador maravillosos de los 80, de cuando arrasaba el pacman y compañía, y se veían todos como a puntitos.
Todos ellos bruguerianos, convertidos en pixeles y estampados en camiseta por obra y gracia de Camisetas indignadas, una web de esas que ofrecen mil y una camisetas a cual más ocurrente.
Y como supondrán, a mí la que más me ha gustado es esta. ¡Quiero una!
Pregunta para iniciados en el Universo Bruguera. ¿Qué personajes son?
¡¡ACTUALIZACIÓN!!
OJO, que los de la web de las camisetas son gente enrollada y nos dan este código: CAINESTUAMIGO
Quien compre y lo use obtendrá un 10% de descuento. Eso sí, dura hasta el 31 de agosto.
Todos ellos bruguerianos, convertidos en pixeles y estampados en camiseta por obra y gracia de Camisetas indignadas, una web de esas que ofrecen mil y una camisetas a cual más ocurrente.
Y como supondrán, a mí la que más me ha gustado es esta. ¡Quiero una!
Pregunta para iniciados en el Universo Bruguera. ¿Qué personajes son?

¡¡ACTUALIZACIÓN!!
OJO, que los de la web de las camisetas son gente enrollada y nos dan este código: CAINESTUAMIGO
Quien compre y lo use obtendrá un 10% de descuento. Eso sí, dura hasta el 31 de agosto.
martes, mayo 15, 2012
El extraño mundo del Equipo B
Cuando Mortadelo cambió de manos, al cierre de Bruguera, y pasó a Ediciones B del Grupo Z, asímismo el Bruguera Equip pasó a denominarse Equipo B. Un número no determinado de anónimos guionistas y dibujantes continuaron realizando las historietas de Ibáñez, que por aquel entonces paraba en Grijalbo con sus Chicha, Tato y Clodoveo, y con Yo y yo, los genuinos Mortadelo y Filemón.
Uno de los integrantes del Equipo B, cuyo nombre desconozco, realizó unas cuantas páginas que no me atrevo a describir, por no usar palabras malsonantes. Digamos que son bastante sui generis, extrañas si lo prefieren. Esta en concreto, de la que he seleccionado algunas páginas, pertenece al Super Mortadelo número 15.
En 4 de las 6 páginas de las que se compone la historieta aparece un Mortadelo travestido, bastante estrafalario. Su misión consiste en cazar a un Don Juan que roba a solteronas feas. La localización, Finolis Sur Mer. Todo un despropósito, vaya, con un dibujo bastante alejado de lo que suele ser habitual en los apócrifos de Ibáñez, que es clonar al maestro.
En el mismo número aparecen un par de historietas apócrifas más, de Doña Urraca y Cebolleta. En los créditos, enumeran a los siguientes colaboradores: Cervantes, Domenec, Gosset, Joan March, Maikel, Jaume Rovira, José Pareja y Ramis. Si atribuimos la historieta de Cebolleta a José Pareja (quien ya había suplantado a Vázquez acreditado en las aventuras de El inspector O´Jal), ¿sería lo más correcto concederle la autoría de la historieta de Mortadelo a Ramis, de quién no aparece una sola página más en toda la revista?. Espero sus opiniones.
miércoles, mayo 09, 2012
Salón del Cómic de Barcelona número 30
Una edición más del Salón del Cómic de Barcelona, la número 30, y los que escribimos para este blog, Juan Antonio y un servidor, no quisimos perdérnoslo.
Lo mejor, las exposiciones, con una dedicada a Little Nemo y otras obras de Windsor McCay que era en verdad deliciosa. La de los robots también tenía mucha chicha, y allí pudimos encontrar, entre otros, originales de Francisco Ibáñez y Juan Manuel Muñoz correspondientes a la aventura titulada Robots bestiajos.
Un momento emotivo del Salón fue la entrega de un premio honorífico de la AACE a Jan. No había mucho público, pero sí el suficiente para que el calor de los aplausos llegasen a emocionar al maestro. Allí entre el público estaban Magín y Katximo del foro de La TIA.
El sábado era el día en que Ibáñez se acercaba a firmar en el stand de Ediciones B, como todos los años. La hora, las 18:00. A las 16:00 para había gente apostada. Con todo, me dio la impresión de que este año las filas no eran tan multitudinarias como otras veces. Con todo, esta vez decliné la firma, pero no pude resistir saludar al insigne Ibáñez y entregarle un obsequio, que el hombre agradeció mucho (o eso me pareció). En la fila vi y charlé brevemente con algunos foreros de La TIA, que estos sí que no se pierden ninguna firma.
En cuanto a la búsqueda de reliquias mortadeleras en el Salón, aquí me llevé un chasco, pues no había gran cosa. Superhumores por todas partes, pero Mortadelos semanales ni uno, oigan. Sólo conseguí en su caja y con las gafas, sin estrenar, el Mortadelo de Danone, que ya poseía un poco perjudicado. (y no nuevo, de la época en que lo regalaron con las natillas, como lo tenía Hergest, con el que también coincidí en el Salón).
En cambio, fue visitar el Mercado de Sant Antoni el domingo, y al instante se vieron colmadas todas mis expectativas. ¡¡Un auténtico paraíso del tebeo!!. Volví cargado cual camello.
Extra:
Me manda Juan Antonio Noé una instantánea del stand de la FNAC, en el cual Ibáñez había dejado su impronta por duplicado, junto a un saludo para los clientes del establecimiento.
lunes, mayo 07, 2012
Volviendo a los bares
¿Recuerdan Aquellos bares de antaño, entrada que coloqué por aquí unas semanas antes?
Pues miren, miren, estas dos tiras de viñetas. ¿Adivinan a qué famosa historieta de los agentes pertenece?
Pues miren, miren, estas dos tiras de viñetas. ¿Adivinan a qué famosa historieta de los agentes pertenece?
miércoles, mayo 02, 2012
Y en nada... ¡Las multitudes!
Desde este jueves, otro Salón del Cómic de Barcelona más.
Ya falta poquito para que veamos la imagen de todos los años: Ibáñez rodeado por una horda de ansiosos fans de su obra, a la caza y captura de la firma de turno. Miles de seres humanos, la gran mayoría niños, que seguro que provocan pesadillas al maestro.
Vean si no esta viñeta, que no es fruto de la casualidad.:
Ya falta poquito para que veamos la imagen de todos los años: Ibáñez rodeado por una horda de ansiosos fans de su obra, a la caza y captura de la firma de turno. Miles de seres humanos, la gran mayoría niños, que seguro que provocan pesadillas al maestro.
Vean si no esta viñeta, que no es fruto de la casualidad.:
jueves, abril 26, 2012
Disfraz de robot descuajaringador
A una semana de que comience la edición número 30 del Salón del Cómic de Barcelona, lo que sin duda más me ha llamado la atención del mismo ha sido el concurso de disfraz de robot (el año pasado fue de zombis).
Para dar bombo a dicho evento, aquí les cuelo un Mortadelo haciendo uso de un genial disfraz robótico, salido del lápiz de Ibáñez. Con la finalidad de asustar a Filemón, como pueden ver en el segundo cuadro. ¿A que no adivinan de dónde he sacado estos dibujos?-
Para dar bombo a dicho evento, aquí les cuelo un Mortadelo haciendo uso de un genial disfraz robótico, salido del lápiz de Ibáñez. Con la finalidad de asustar a Filemón, como pueden ver en el segundo cuadro. ¿A que no adivinan de dónde he sacado estos dibujos?-
miércoles, abril 25, 2012
Historias de Bruguera
Històries de Bruguera es un interesante documental el ofrecido por TV3 el día de San Jorge en el que se da un repaso a la historia de Editorial Bruguera a través de entrevistas actuales e imágenes de archivo. No se lo pierdan.
He atrapado una serie de imágenes para ilustrar esta entrada : unas dedicatorias de Ibáñez la mar de curiosas.
viernes, abril 20, 2012
A golpe de búho
El otro día, leyendo el album de La Pandilla en Escocia (1966),encontré esta situación que me recordó a otra sucedida en las páginas de la aventura Los Mercenarios de Mortadelo y Filemón .
La diferencia es que en la aventura francobelga los niños despiertan al animal metiendo la mano en el agujero del tronco, y por el contrario, Mortadelo es violentamente despertado de su sueño cuando el búho o lechuza vuelve a su nido.
La Pandilla, Ribambelle en el original, narraba las peripecias de un grupo de niños de diferente raza y nacionalidad. El autor de la serie es Jean Roba, acompañado al guión por Vicq (en la aventura comentada), Yvan Delporte o Maurice Tillieux. Apareció en las páginas de la revista Spirou (en España apareció en Strong) y cuenta con seis álbumes editados desde 1965 hasta 1984, y un séptimo en la actualidad, con un relanzamiento del grupo a cargo de Krings.
La Pandilla, Ribambelle en el original, narraba las peripecias de un grupo de niños de diferente raza y nacionalidad. El autor de la serie es Jean Roba, acompañado al guión por Vicq (en la aventura comentada), Yvan Delporte o Maurice Tillieux. Apareció en las páginas de la revista Spirou (en España apareció en Strong) y cuenta con seis álbumes editados desde 1965 hasta 1984, y un séptimo en la actualidad, con un relanzamiento del grupo a cargo de Krings.
miércoles, abril 18, 2012
La cosa va de elefantes
¡Qué bien ha dibujado Ibáñez desde siempre a los elefantes!. ¿Será su animal favorito? ¿O quizás le de por ir a África a cazarlo?
De cualquier manera aquí tienen un muestrario de portadas del Mortadelo semanal con paquidermo dentro... ¡Muy bien dibujados, sí señor!
E incluso lo que no son elefantes...
E incluso lo que no son elefantes...
martes, abril 17, 2012
lunes, abril 16, 2012
Original pequeñito para sonreir
Hoy les traigo a este blog una comparación entre la portada publicada de El caso de los señores pequeñitos, en el Super Mortadelo y el original de Ibáñez, que estos días se expone en la Galería de Frances Mestre, en una muestra llamada Arte para sonreir, acompañada de otros originales que da gusto ver. Más información aquí.
En Super Mortadelo el dibujo original se recorta para encajar en las medidas de la portada. Y ojo a ese enorme y feo código de barras, que obliga a desplazar la firma del autor. En cambio la versión que pudieron comprar nuestros amigos teutones incluía el dibujo en todo su esplendor (al igual que las siguientes ediciones Olé de Ediciones B).
Me quedo la espera de que salgan a la luz más originales.
Chivatazo de D. Platel, flamante organizador de la Exposición Una vida de tebeos.
En Super Mortadelo el dibujo original se recorta para encajar en las medidas de la portada. Y ojo a ese enorme y feo código de barras, que obliga a desplazar la firma del autor. En cambio la versión que pudieron comprar nuestros amigos teutones incluía el dibujo en todo su esplendor (al igual que las siguientes ediciones Olé de Ediciones B).
Me quedo la espera de que salgan a la luz más originales.
Chivatazo de D. Platel, flamante organizador de la Exposición Una vida de tebeos.
jueves, abril 12, 2012
Aquellos bares de antaño...
¿recuerdan aquellos bares de otras épocas?...
Con sus taburetes clavados al suelo...
Con sus barras metálicas para apoyarse...
Cuando Mortadelo y Filemón asoman por un bar es por dos razones, o para liarse a porrazos con cualquiera, o para coger la cogorza de sus vidas.
Con sus taburetes clavados al suelo...
Con sus barras metálicas para apoyarse...
Cuando Mortadelo y Filemón asoman por un bar es por dos razones, o para liarse a porrazos con cualquiera, o para coger la cogorza de sus vidas.
domingo, abril 08, 2012
Une los puntos
Pues eso, que si unes los puntos completas este pasatiempo.
Mortadelo dibujado por Jan y perteneciente a Cuadernos para pintar Mortadelo número 6, de tamaño extra grande, más del doble de lo que serían números posteriores.
Mortadelo dibujado por Jan y perteneciente a Cuadernos para pintar Mortadelo número 6, de tamaño extra grande, más del doble de lo que serían números posteriores.
martes, abril 03, 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)