No he dejado de dar vueltas al asunto, repasando la edición brindada por Signo Editores. ¡Quiero una auténtica y definitiva edición para coleccionistas, o para todo el mundo, pardiez!. Directamente desde la propia Bruguera, quiero decir, Ediciones B.
Desde este blog aporto mis ideas y propuestas de la que para mí habría de ser la edición soñada de la obra del maestro Ibáñez.
Hace unos pocos años salieron a la venta un par de números, empezando por El sulfato atómico y terminando por Valor y al toro, de una edición Coleccionista, y que lo único nuevo respecto a ediciones anteriores consistía en un lomo azul de tela, el título de la historieta redibujado en la portada y un precio más caro que el de cualquier Magos del humor. Y además la portada menos buena. Como para cabrearse.
Pues bien, así haría yo una una auténtica edición de coleccionista, empezando por El sulfato atómico para que no haya discusiones.
Tapa dura, portada clásica con coloreado original (y si no disponen de él que lo coloree un maestro a mano), quizás enmarcada en plata para diferenciarla de otras ediciones, un lomo a la altura con el texto resaltado con alguna tinta especial de las que abundan hoy en día, y contraportada con alguna ilustración nueva o poco vista (extraída quizás de las contraportadas de los super-humor antiguos). Tamaño como los Super-humor o quizás un poco más grande.
Contenido: 64 páginas. Portadillas nuevas o relacionadas con la historieta. Tras estas, las dos primeras páginas con una introducción para situar la obra en su contexto y época. Digamos que Antoni Guiral o Miguel Fernández Soto se encargan de todo el contenido textual del libro, por poner un ejemplo. Acompañando al texto, aparecería la imagen del Gran Pulgarcito Nº1, que es donde apareció por primera vez El sulfato atómico.
46 páginas de historieta respetando color y rotulación mecánica originales (aunque sea escaneando de los Ases del Humor y si no un recoloreado espectacular). Además aparecerían los títulos originales y los pies o encabezados inéditos desde su publicación en Gran Pulgarcito.

Tras esto, llega lo que de verdad hace material de coleccionista a esta edición:
Artículos varios. Uno contanto la vida historietística de los personajes desde su aparición hasta este álbum. Texto acompañado de imágenes de las primeras épocas. Otro artículo narrando las visicitudes de la cabecera Gran Pulgarcito, desde su creación hasta su desaparición, mostrando portadas y personajes para ilustrar el texto. Un artículo sobre la creación de Bacterio, ya que es su primera aparición.
Páginas originales de la obra, en blanco y negro, claro. Existen, y han estado expuestas en salones. Un material recuperable de todas todas. Junto a esto, todas las portadas alternativas de "El sulfato", portadillas, dibujos promocionales,olés, super-humores, videojuegos, adaptaciones a TV, etc. Y ya para rematar, una breve conversación con Ibáñez, hablando exclusivamente de este álbum y comentando a fondo el tema de la influencia franco-belga (podrían ponerse viñetas "influenciadas" y sus originales franco-belgas). Espero no dejarme nada.
Que sacasen un libro así, sería el acabose. Y auguro un éxito de ventas, siempre y cuando no se excediesen con el precio: 10 euros por ejemplar, a lo máximo 15 euros. Que hagan una gran tirada para ahorrar costes.Ya saben que si se pasan con el precio, les puede ocurrir algo parecido a lo sucedido con la casa gigante del 13, Rué.
¡Quiero que sea un producto popular, pero no por ello exento de calidad!
Ah, el diseño de esta edición que se lo dejen a Ramis o a alguien preparado, y que se olviden de la comic sans, ejem.
Y tras este primer número, por riguroso orden cronológico el resto de historietas largas, hasta cubrir toda la etapa de Bruguera.
Por soñar que no quede.