Gracias a Igor por el chivatazo.
jueves, noviembre 25, 2010
viernes, noviembre 19, 2010
Aprende a dibujar con Jomakin
Hace ya bastante tiempo se habló en este blog del juguete Jomakin, fabricado a principios de los años 70 y muy publicitado en las revistas de Bruguera.
Hoy en día se siguen fabricando proyectores desde otras jugueteras, para que los más pequeños se inicien en el dibujo. Se ve que es una idea que ha calado hondo.
El asunto es que ha caído en mis manos un set completo de Jomakin, funcional y todo. Contiene bastantes diapositivas, la pena es que de personajes Bruguera sólo hay un par. Pero por suerte, el anterior propietario se hizo del club Jomak, y aunque no comprara más que unas cuantas diapositivas (que se vendían en láminas en quioscos y jugueterías, puesto que con el proyector solo regalaban tres) sí que incluía referencias en papel de todas las diapositivas disponibles.
Por lo tanto, les presento los escaneos de todas las diapositivas relacionadas con Bruguera, que son unas cuantas.
Clica en las imágenes para verlas en grande, y así apreciarás los, ejem, detalles.En algunas se podían haber esmerado más.
lunes, noviembre 15, 2010
Este invierno...
El 26 de Septiembre Astiberri publica El invierno del dibujante, la nueva obra de Paco Roca. Y por el primer capítulo, que se nos ofrece vía PDF, podemos vaticinar que será una obra maestra del tebeo español.
La Bruguera de los años 50, con dibujantes que volvían a la editorial de un periplo afortunado a nivel creativo pero desastroso a nivel comercial, e incorporaciones de nuevos talentos, que no muy tarde arrasarían, como el de la imagen de aquí abajo...
La Bruguera de los años 50, con dibujantes que volvían a la editorial de un periplo afortunado a nivel creativo pero desastroso a nivel comercial, e incorporaciones de nuevos talentos, que no muy tarde arrasarían, como el de la imagen de aquí abajo...
domingo, octubre 31, 2010
miércoles, octubre 13, 2010
Graffiti en Zaragoza
Snake, colaborador de Bajo la máscara, me manda unas fotografías muy buenas, de un graffiti en unos muros del Parque Palomar, en Zaragoza. Muy coloristas y espectaculares los dos agentes. ¿No les parece?.
martes, octubre 12, 2010
12 de Octubre, Día del Pilar
Y como es norma, muchos vestirán sus trajes de baturro y a ofrendar las flores a la Virgen, que esparará pacientemente, aunque llueva, en la Basílica del Pilar, aquí en Zaragoza. Algo tal que así, pero sin burro:
Y aquí pueden ver la historieta completa, de cuando Ibáñez era jovencico(1958).
Y aquí pueden ver la historieta completa, de cuando Ibáñez era jovencico(1958).
lunes, octubre 11, 2010
Parecidos razonables XXVI

Entre las diversas comparaciones que hacen, una de ellas corresponde a Curro Corner, personaje creado por Ozeluí para las páginas de El Jueves y a quien emparejan con Pepe, el Hincha (el personaje de Peñarroya ).

Hace tiempo que Curro Corner aparcó la bubuceta y dejó las gradas para engrosar, como jugador, las filas de su equipo, el Pollastre F.C... y es aquí, sobre el terreno de juego, donde hace unas semanas (en el nº 1736) encontramos esta viñeta:

viernes, octubre 01, 2010
El gran Vázquez y los gorrones
En el Can Can de Mayo de 1960, Ibáñez nos deleitaba con una página hablando de los gorrones. Hacía pocos años que el autor había aterrizado en Bruguera, pero seguro que ya había sido sableado por su compañero de profesión, Manuel Vázquez. Qué poco tardó en calarlo. Al poco, el mismo personaje que habitaría el ático del 13, Rué.
Y en una copia exacta del edificio, a comienzos de la década de los 60, inicia el excelente largometraje sobre el moroso nº 1, "El Gran Vázquez". Bien dirigido por Óscar Aibar, y genialmente interpretado por Santiago Segura, se pueden perdonar imprecisiones temporales y licencias artísticas, puesto que la película nos toca la fibra a todos los aficionados al tebeo.
Una licencia curiosa es cuando El señor González sosteniendo una de las primeras páginas de Mortadelo y Filemón (¡en 1961!) comenta su parecido, el cual no le gusta nada, con el del supertintendente (que aún tardaría ocho años en aparecer). Sin duda cambiaron la anécdota de Sacarino y el dire, para no confundir al público menos versado en estas circunstancias. En este sentido se han manipulado acontecimientos para encajarlos en la trama y hacerla más accesible y compacta.
Pero ya digo, cuando una película se hace con ambientación tan cuidada y con tanto cariño hacia todos los personajes y anécdotas (qué gran parecido el de Ibáñez, oigan) sólo toca felicitar a todos los implicados en esta grandísima película del cine español. Y que sabe a poco, se hace cortísima. ¡Versión extendida ya!
Y en una copia exacta del edificio, a comienzos de la década de los 60, inicia el excelente largometraje sobre el moroso nº 1, "El Gran Vázquez". Bien dirigido por Óscar Aibar, y genialmente interpretado por Santiago Segura, se pueden perdonar imprecisiones temporales y licencias artísticas, puesto que la película nos toca la fibra a todos los aficionados al tebeo.
Una licencia curiosa es cuando El señor González sosteniendo una de las primeras páginas de Mortadelo y Filemón (¡en 1961!) comenta su parecido, el cual no le gusta nada, con el del supertintendente (que aún tardaría ocho años en aparecer). Sin duda cambiaron la anécdota de Sacarino y el dire, para no confundir al público menos versado en estas circunstancias. En este sentido se han manipulado acontecimientos para encajarlos en la trama y hacerla más accesible y compacta.
Pero ya digo, cuando una película se hace con ambientación tan cuidada y con tanto cariño hacia todos los personajes y anécdotas (qué gran parecido el de Ibáñez, oigan) sólo toca felicitar a todos los implicados en esta grandísima película del cine español. Y que sabe a poco, se hace cortísima. ¡Versión extendida ya!
miércoles, septiembre 29, 2010
¡A la huelga, a la huelga!
Hoy se hace huelga general, o eso dicen, porque muchos trabajarán hoy mal que les pese a algunos. Me ha venido a la memoria aquel personajillo, agente de la S.O.B.R.I.N.A.(Sindicato organizador bollos reivindicantes inter nacionales atléticos), aparecido en la formidable aventura titulada "Olimpiada 1980", situada en Moscú. El tio repelente incitaba a la huelga constantemente. Intentaba convencer a los deportistas, y así hace fracasar la participación de nuestro país en la Olimpiada. Las primeras veces con rotundo fracaso. Pueden ver un ejemplo en las siguientes viñetas.
Pero tanto va el cántaro a la fuente... Finalmente consigue su propósito, y recibe lo que se merece. Ya se podía aplicar a la vida real y enviar a unos cuantos que yo me sé al Polo Norte.
Pero tanto va el cántaro a la fuente... Finalmente consigue su propósito, y recibe lo que se merece. Ya se podía aplicar a la vida real y enviar a unos cuantos que yo me sé al Polo Norte.
martes, septiembre 28, 2010
Déjà-vu... o crisis de ideas...
Ya hemos mostrado en el blog muchos de los gags que el Maestro Ibáñez reutiliza, ya sea de portadas a historietas, o intercambiados de personajes... pero pocas veces se ha dado en la misma historieta.
Vimos hace tiempo un caso (concretamente en la historieta "Barcelona 92" ) en la que se utilizaba el mismo chiste en la misma historieta, producto seguramente de un despiste del autor... pero en 2 de sus últimas aventuras este despiste vuelve a generar esa sensación de "déjà-vu" en su lectura... concretamente en las historietas "Gasolina... ¡la ruina!" y "Por Isis... llegó la crisis" .
Viñetas de la historieta "Gasolina... ¡la ruina!", de las páginas 11 y 31
Viñetas de la historieta "Por Isis... llegó la crisis", de las páginas 13 y 19

Y claro... tanta obsesión con la rabadilla, que no es de extrañar que en la página 33 de esta historieta acaben así:
Vimos hace tiempo un caso (concretamente en la historieta "Barcelona 92" ) en la que se utilizaba el mismo chiste en la misma historieta, producto seguramente de un despiste del autor... pero en 2 de sus últimas aventuras este despiste vuelve a generar esa sensación de "déjà-vu" en su lectura... concretamente en las historietas "Gasolina... ¡la ruina!" y "Por Isis... llegó la crisis" .
Viñetas de la historieta "Gasolina... ¡la ruina!", de las páginas 11 y 31


Y claro... tanta obsesión con la rabadilla, que no es de extrañar que en la página 33 de esta historieta acaben así:

lunes, septiembre 27, 2010
Un álbum de cromos de los pastelitos ORTIZ
Hoy en día dicen que los pastelitos atentan a la salud de los infantes, razón por la que están en busca y captura por el Ministerio de turno. Pero hace bastantes años, los pastelitos tenían vía libre para circular por los patios de los colegios y se permitían incluir cromos para "premiar" su consumo.
Los pastelitos Ortiz fueron de los que utilizaron a Mortadelo como reclamo e incluyeron en las revistas de Bruguera, en un encarte central a modo de poster, el álbum para coleccionar los diferentes disfraces de Mortadelo de los que se componía la colección.
Aquí tienen el álbum y los cromos que conseguí en su día (espero sepan disculpar su estado y, en algun caso, la irregular colocación de alguno de ellos).

Los pastelitos Ortiz fueron de los que utilizaron a Mortadelo como reclamo e incluyeron en las revistas de Bruguera, en un encarte central a modo de poster, el álbum para coleccionar los diferentes disfraces de Mortadelo de los que se componía la colección.
Aquí tienen el álbum y los cromos que conseguí en su día (espero sepan disculpar su estado y, en algun caso, la irregular colocación de alguno de ellos).

domingo, septiembre 26, 2010
Cerca de las Ramblas
Caminando por una de las calles que van a dar a las Ramblas de Barcelona, me encontré esta curiosidad.
Se trata de una tienda donde venden todo tipo de juegos clásicos. Y allí, custiodiándolos, se encuentran los dos agentes, hechos de papel maché y bastante graciosetes.
¿Y que me dicen de este otro Filemón que encontré en la misma tienda, con esos pelos que parecen las antenas de un marcianito?.
Se trata de una tienda donde venden todo tipo de juegos clásicos. Y allí, custiodiándolos, se encuentran los dos agentes, hechos de papel maché y bastante graciosetes.
¿Y que me dicen de este otro Filemón que encontré en la misma tienda, con esos pelos que parecen las antenas de un marcianito?.
martes, septiembre 21, 2010
Muñoz y Sacarino
El que aún no haya leído la fabulosa entrevista a Juan Manuel Muñoz en el blog Corra, Jefe, corra del amigo Chespiro, que lo haga ahora. Interesantísima y esclarecedora.
De cuando Muñoz aterrizó en la Editorial Bruguera dice lo siguiente:
"Allí me recibió el director artístico, que por entonces era Sanchís.Me hizo una prueba para pasar a tinta y días después me dieron misprimeras páginas. Recuerdo que eran dos páginas de unos personajes llamados Pillo y Bollo, que no recuerdo si los dibujaba Antoni Bancells o David, que estaban dentro del estudio de la editorial también entintando y dibujando otras cosas.
A partir de ahí fuí entintando practicamente todos los personajes de la casa,( Zipi y Zape, El profesor Tragacanto, Deliranta Rococó), y posteriormente los de Ibáñez ( Mortadelo, Sacarino,Rompetechos, Pepe Gotera, 13 Rue etc...) .
Con el paso del tiempo comencé dibujando y pasando a tinta un guión de 6 páginas de Sacarino( “El vil mosquito” ), y posteriormente de otros personajes de Ibáñez."
Un rato buscando en olés de Sacarino, y al final he dado con estas 6 páginas que sirvieron como muestra del talento al dibujo de Juan Manuel Muñoz, una vez probada su valía como entintador. Clicando sobre ellas, las verán en grande.
De cuando Muñoz aterrizó en la Editorial Bruguera dice lo siguiente:
"Allí me recibió el director artístico, que por entonces era Sanchís.Me hizo una prueba para pasar a tinta y días después me dieron misprimeras páginas. Recuerdo que eran dos páginas de unos personajes llamados Pillo y Bollo, que no recuerdo si los dibujaba Antoni Bancells o David, que estaban dentro del estudio de la editorial también entintando y dibujando otras cosas.
Pillo y Bollo, dibujados por David
Con el paso del tiempo comencé dibujando y pasando a tinta un guión de 6 páginas de Sacarino( “El vil mosquito” ), y posteriormente de otros personajes de Ibáñez."
Un rato buscando en olés de Sacarino, y al final he dado con estas 6 páginas que sirvieron como muestra del talento al dibujo de Juan Manuel Muñoz, una vez probada su valía como entintador. Clicando sobre ellas, las verán en grande.
viernes, septiembre 17, 2010
Los 100 años de Bruguera
Hoy salió a la venta el nuevo libro de Antoni Guiral "100 años de Bruguera", y corriendo que fui a comprarlo. Después de una rápida hojeada, no puedo dejar de recomendar la adquisición de esta maravilla.
Complementario de los dos que editó el Jueves, profusamente ilustrado en sus 168 páginas, da un repaso a la historia de la editorial, sobre todo sus años más interesantes, los primeros y hasta los 60, con un texto ameno y didáctico a la vez. Son 25 euros, pero bien aprovechados.
Y que este libro sirva para que la gente reclame más y más reediciones, como bien apunta Guiral. ¡Que reediten los Magos de la Risa!
Complementario de los dos que editó el Jueves, profusamente ilustrado en sus 168 páginas, da un repaso a la historia de la editorial, sobre todo sus años más interesantes, los primeros y hasta los 60, con un texto ameno y didáctico a la vez. Son 25 euros, pero bien aprovechados.
Y que este libro sirva para que la gente reclame más y más reediciones, como bien apunta Guiral. ¡Que reediten los Magos de la Risa!
domingo, septiembre 12, 2010
Magos del Humor
Haciendo un repaso a la impresionante galería de portadas, parte del blog Los archivos secretos de la T.I.A. de Alfredo Sánchez, me he encontrado con esta maravillosa recopilación de cubiertas de la colección Magos del Humor .
Aquellos tomos de 400 páginas que empezaron su andadura en 1971, regalo ideal de las épocas festivas, con unos cinco tomos al año, recopilaban personajes dispares como Gordito Relleno, Mortadelo y Filemón, El capitan Serafín, El tío Vázquez, Carpanta, por citar unos pocos.
Y eran caros, no se crean. 250 pesetas, por las 6 pesetas del Mortadelo semanal, o las 100 de Alegres historietas (que por cierto pasaría a llamarse Magos del Humor tiempo después).
De los 21 que consta la colección, cuatro los protagonizan los personajes de Ibáñez en solitario. Ya a finales de los 70 sería sustituido por Super Humor, con menos páginas y con historietas de Mortadelo y Zipi Zape principalmente.
La magia de los Magos, hoy cotizadísimos, se debe al portadista y diseñador de logos de Bruguera, José Luis Sagasty. No me canso de mirar los dibujos de este señor. No sé si será por la distribución de los personajes, por su trazo de líneas, por esas narices rojas, o por lo que sea, pero hay que darle mucho mérito por estas maravillosas portadas. Los personajes lucen de maravilla salidos de su lápiz. Y al menos Bruguera no lo ningunea en sus créditos.
Sin duda un tesoro de colección.
Aquellos tomos de 400 páginas que empezaron su andadura en 1971, regalo ideal de las épocas festivas, con unos cinco tomos al año, recopilaban personajes dispares como Gordito Relleno, Mortadelo y Filemón, El capitan Serafín, El tío Vázquez, Carpanta, por citar unos pocos.
Y eran caros, no se crean. 250 pesetas, por las 6 pesetas del Mortadelo semanal, o las 100 de Alegres historietas (que por cierto pasaría a llamarse Magos del Humor tiempo después).
De los 21 que consta la colección, cuatro los protagonizan los personajes de Ibáñez en solitario. Ya a finales de los 70 sería sustituido por Super Humor, con menos páginas y con historietas de Mortadelo y Zipi Zape principalmente.
La magia de los Magos, hoy cotizadísimos, se debe al portadista y diseñador de logos de Bruguera, José Luis Sagasty. No me canso de mirar los dibujos de este señor. No sé si será por la distribución de los personajes, por su trazo de líneas, por esas narices rojas, o por lo que sea, pero hay que darle mucho mérito por estas maravillosas portadas. Los personajes lucen de maravilla salidos de su lápiz. Y al menos Bruguera no lo ningunea en sus créditos.
Sin duda un tesoro de colección.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)