Hace unos días se subastó en Ebay este original de los primeros tiempos de Ibáñez. Según se indicaba salió publicado en La Risa, semanario de humor de la editorial Marco que gozó de tres épocas (los chistes corresponderían a la segunda de ellas) , en los 40, 50 y 60.
De una entrevista a Ibáñez en la revista Tiempo:
-¿Recuerda su primer cómic publicado en la revista Chicos cuando usted tenía 7 años?
– Recuerdo que era una cabeza de indio. No me acuerdo de donde la saqué. Tenía seis o siete años. Me acuerdo cuando hice el sobre para enviarlo con mano temblorosa y aún recuerdo la dirección; Revista Chicos, Flor Baja 5, Madrid. Aquella dirección se me quedó grabada desde entonces. Recuerdo que me pagaron un duro o cinco duros. No lo recuerdo bien, pero a principio de los cuarenta era una fortunita.
Fue lo primero que le publicaron, antes de trabajar como cajero de Banco (antes botones).
En la revista U, el autor nos cuenta un poco más sobre sus inicios en el mundillo:
Bueno, el principio antes de Bruguera fue muy corto. Estuve trabajando para La Risa, de Marco y para la Símbolo. La Símbolo era aquella que estaba en la calle Aribau, y duró muy poco tiempo, se fue a hacer puñetas inmediatamente.En la Marco duré un poco más de tiempo, cuatro años quizás. Entonces yo trabajaba en el banco, así que lo simultaneaba con lo de la Marco, lo hacía en ratos libres. También estuve en aquello que duró muy poco en Paseo Infantil, de Don Claudio Colomer, un franquista, un procurador en Cortes, gobernador civil de media España, que no tenía ni idea de lo que era un cómic, pero en fin, lo hizo. Estuve cosa de un año con él, y de ahí ya salté inmediatamente a Bruguera. Esto fue a mediados del 57, porque a finales del 57, en octubre o noviembre, ya creé a Mortadelo, que empezó a publicarse a principios del 58, porrque entonces trabajábamos con anticipación, no como ahora.

Ibáñez también nos cuenta lo siguiente: Yo entre de botones [en el banco] con catorce años. Para esta fecha ya estaba publicando algo. Sin cobrarlo ni nada.Había una revista llamada Alex que la hacían los hermanos Badía, donde hacía un espacio pequeñito de cinco o seis viñetas, que hablaba de bichitos, que si el osito esto o lo otro... sin cobrarlo, claro.(...)Había colaborado también con Gin en un suplemento del periódico La Prensa, un periodico del Movimiento, donde yo hacía una historieta que se llamaba Haciendo el indio, que tampoco se cobraba aquello, aquello sí que era hacer el indio.

Ibáñez coincidió en La Risa con futuros compañeros de Bruguera: Raf, Manuel Vázquez y Martínez Osete. Aparte de las mencionadas, colaboró en otras publicaciones de la época: El Barbas (sólo un número publicado), Nicolás e Hipo, Monito y Fifí (con el personaje Melenas).
Creo personajes como Don Usura, La Familia Repollino, el Caballero Buscabollos, el tío Tranca (como suena), Pepe Roña, Kokolo, Furgencio y Pie Sucio, todos para la Risa.